El ocio y el tiempo libre es sin duda alguna el programa más demandado por nuestros/as usuarios/as.
Su importancia radica en la función que éste tiene en el desarrollo de las personas; y es que, a través de este tipo de actividades, que intentamos que sean variadas (de carácter lúdico, deportivo, culturales, etc.) y en entornos lo más normalizados posibles (con la dificultad añadida de la escasez de ocio adaptado, del precio que tienen- la mayoría de las veces más elevado-, de la necesidad de monitores/as de apoyo, etc.), nuestros/as jóvenes afianzan el desarrollo de habilidades sociales, conocen a más personas que no tienen que ver con el mundo de la discapacidad, trabajan su autonomía personal e independencia, trabajan sus hábitos básicos de higiene y alimentación, la iniciativa personal, y supone un respiro para las familias, principalmente para los cuidadores/as informales. Además de todo esto, supone el disfrute de momentos de alegría.
Con respecto a la población en general, el desarrollo de actividades de ocio y tiempo libre, suponen la eliminación de las barreras sociales y psicológicas que hay en torno a la discapacidad por un lado, y una crítica y denuncia a las barreras arquitectónicas aún existentes.
Normalmente son actividades dirigidas al grupo de jóvenes que componen nuestra asociación, aunque también se realizan actividades dirigidas a los más pequeños/as, que a veces vienen con primos/as, amigos/as, compañeros/as, etc.,
Entre las actividades de ocio que llevamos a cabo se encuentran:
Salidas para almorzar o merendar: Tratamos que se realicen en diferentes lugares de la provincia. De esta forma se promueve el desplazamiento en transportes públicos y conocer otros sitios, saliendo de su “zona de confort”.
Celebración del carnaval: desde la Asociación contactamos con el ayuntamiento de Cádiz para solicitarles pases y acudir a la final infantil/juvenil del concurso del gran Teatro Falla en la zona adaptada.
Campamentos: Intentamos realizar un campamento anual, dirigido a los jóvenes de la asociación, con una duración de unos cinco días a lugares que no conozcan.
Palco adaptado: Desde la Asociación, vivimos la Semana Santa de forma muy cercana, gracias a que tenemos un Palco adaptado en Carrera oficial, cercano a un baño adaptado para que se puedan realizar los sondajes intermitentes. A este Palco acuden jóvenes y niños/as acompañados/as de algunos familiares.
Verbenas: Cuando el buen tiempo las trae consigo, acudimos a verbenas que realizan diferentes entidades que colaboran con nosotros, principalmente cofradías.
Salidas al cine: las realizamos con los más pequeños/as principalmente, aunque en muchas ocasiones también acudimos a las salas de cine que estén adaptadas y que tengan películas que sean atrayentes para el grupo de jóvenes.
Salidas a la playa: desde la Asociación, en el verano, además de salidas por el paseo, hacemos una jornada playera en la que comemos en el módulo adaptado que tiene la playa victoria. Los baños son posibles gracias al anfibugui del que disponen los servicios de playa.
Zambomba AGEBH: Desde hace varios años llevamos a cabo la Zambomba benéfica de la asociación. Esto es una forma de recaudar fondos dirigidos a nuestras actividades, y por otro lado, permite disponer de un espacio en el que compartir el espíritu navideño.
Convivencia: En el mes de diciembre realizamos una convivencia en las instalaciones comunes de la asociación. Aprovechamos para que vengan los reyes magos y hagan entrega de algunos regalitos a los niños/as más pequeños.
Pasamos el día riendo y compartiendo confidencias, además de comer y disfrutar de la compañía de los unos y los otros mientras escuchamos villancicos.
Senderismo adaptado: Nos permite disfrutar de una jornada de convivencia y naturaleza.