Desde nuestros comienzos, la prevención de la espina bífida ha sido uno de nuestros principales objetivos. Ésta es posible mediante la ingesta del ácido fólico los meses previos al embarazo y durante el tiempo que dura la gestación del feto.
Es un programa que dirigimos a toda la población de la provincia de Cádiz y que realizamos mediante la entrega de folletos informativos, dípticos, trípticos, etc., a pie de calle, y dejando esta información en lugares clave como hospitales, centros de salud, asociaciones de mujeres, farmacias…
Igualmente dirigidas a toda la población se encuentran las campañas de sensibilización. El fin de éstas es la reflexión acerca de las necesidades que la discapacidad que conlleva esta malformación provoca no sólo en quien la padece, sino también a su familia. En este punto tratamos las barreras arquitectónicas, las necesidades que tienen a nivel sanitario, social, de ocio y tiempo libre, educativo, etc.
Este programa de sensibilización lo dirigimos de manera particular a aquellas personas que trabajan en centros educativos, sanitarios, de servicios sociales, etc., y que tienen a algún/a alumno/a o paciente/usuario con espina bífida, hidrocefalia o discapacidad afín. En este sentido cabe destacar la importancia de las charlas informativas al alumnado y al profesorado que desde la asociación llevamos a cabo con el fin de dar pautas educativas por un lado a los docentes, y por otro lado prevenir situaciones de rechazo o discriminación por parte de los compañeros/as de la clase hacia nuestros niños/as y jóvenes.
Igualmente, dentro de estas campañas de sensibilización, un gran esfuerzo lo dirigimos a la captación y formación de personas voluntarias que puedan colaborar con nosotros de manera altruista en el posterior desarrollo de nuestros objetivos y fines. En este sentido, desarrollamos en colaboración con la universidad de Cádiz el “Plan del Voluntariado de la UCA”, y un curso de formación al voluntariado en la espina bífida.
Entre las actividades de sensibilización y prevención que realizamos destacamos el día nacional de la espina bífida, el día de la discapacidad y las charlas en centros y universidades.