La espina bífida en algunas ocasiones viene acompañada de dificultades educativas, y dado que el niño/a pasa la mayor parte del tiempo dentro del aula, es fundamental detectar las dificultades que puedan aparecer, valorar las necesidades de adaptación pedagógica, apoyo escolar, etc.
Igualmente se entiende que es importante la formación al profesorado que trabaja con niños/as que tengan esta discapacidad u otra afín, a través de charlas informativas y pautas que se han ido aprendiendo en el trabajo cotidiano con nuestros pequeños/as.
Generalmente, las dificultades puedes ser verbales o perceptivas.
Respecto a las habilidades verbales, muchos/as niños/as atraviesan un periodo de preserveración (repiten la misma información una y otra vez o se mantienen en el mismo tópico) o de ecolalia (repiten lo que dice otra persona en vez de producir una respuesta apropiada).
La comunicación híper verbal o “síndrome de fiesta social” es my común. El niño/a parece que nunca deja de hablar y cuando el contenido es analizado, resulta superficial o inapropiado para la situación. Este “síndrome de fiesta social” puede engañar al profesorado y/o adultos que no se dan cuenta de que la conversación es a menudo sin sentido, lo cual puede ocultar algunas dificultades reales, problemas para escuchar o atender aspectos relevantes de una situación. La falta de entendimiento es frecuente y puede reflejarse en una dificultad para contestar o responder apropiadamente a preguntas estructuradas.
Una desmedida habilidad para memorizar puede engañar igualmente a padres/madres y profesorado. Algunos/as niños/as pueden ser capaces de recitar largos textos de memoria pero si se les pregunta acerca del contenido, no son capaces de responder.
También pueden tener pocas habilidades de razonamiento abstracto que puede manifestarse no sólo en actividades académicas sino también en actividades sociales.
Respecto a las habilidades perceptivas, el juicio visual puede verse afectado, teniendo dificultades para juzgar las distancias y la dirección; la orientación espacial también se puede ver afectada.
Con atención y tratamiento adecuado la mayoría de las dificultades se pueden resolver.
Destacamos las siguientes actividades:
Programa de Refuerzo Escolar, Clases de Apoyo y Seguimiento Psicopedagógico: Durante el curso se ha lleva a cabo el programa de refuerzo escolar con los chicos y chicas de la asociación, que necesitan ayuda para superar los objetivos educativos que les son demandados en los diferentes niveles que cursan.
Los niveles educativos que se tratan son muy diversos, desde la educación infantil a la educación Primaria, pasando por la ESO, el BACHILLERATO Y DISTINTOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO.
Las clases se imparten según las necesidades educativas que tenga el alumnado, acudiendo a las localidades de origen o bien en las instalaciones de la asociación.
Se trabajan las dificultades de aprendizaje que presentan los niños/as en las distintas áreas, a su vez que se llevaba a cabo técnicas de estudio así como el seguimiento psicopedagógico y la estimulación cognitiva.
Reuniones con la delegación de Educación: Con la finalidad de tratar las necesidades y demandas en el sector educativo de las personas afectadas escolarizadas, como son:
- Dotación de monitor/a de apoyo.
- Monitor de apoyo para excursiones y salidas del centro.
- Becas
- Escolarización el Centro adecuado a las necesidades socio-sanitarias.
- Transporte Escolar.
- Accesibilidad en los Centros Educativos.
- Integración Escolar – Jornadas de Sensibilización.
- Coordinación y trabajo multidisciplinar con los distintos EOE
Acompañamiento extraescolar: Con el objetivo de dar apoyo en el desplazamiento en las excursiones escolares programadas prestamos apoyo o búsqueda de recursos en las excursiones realizadas por nuestros socios con el objetivo de trabajar la integración y la independencia en el entorno escolar y en su vida diaria.
Charlas Informativas y divulgativas en Centros Educativos: Estas charlas tienen como objetivo la mejora en el conocimiento de la Espina Bífida: sus consecuencias físicas, su influencia en área escolar, social y emocional y cómo podemos intervenir para una mejora en la calidad de vida del afectado/a de Espina Bífida e Hidrocefalia.
Van dirigidas al profesorado de los centros donde se encuentra matriculado un afectado/a de Espina Bífida, a los cuales se les hace entrega de material complementario de apoyo para trabajar con niños/as que tengan esta afectación.